Formación Manuel Pozo

¿Qué buscas?

Recursos educativos
Problemas y ejercicios de Biología
Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas aplicadas a la biología. A partir de la dinámica de una población calcularemos los puntos de equilibrio, el retrato de fases y estudiaremos su estabilidad. Además estudiaremos que pasará cuando la población inicial es distinta. Para una población de P'=P(P-0,2)(6-P) siendo P' en número de individuos en miles. Calcular los puntoos de equilibrio. Retrato de fases correspondientes y estudiar la estabilidad. ¿Qué pasará si inicialmente hubiera 150 individuos?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas aplicada a la biología donde se estudian los modelos de interacción, equilibrios semitriviales y coexistencia. A partir de un cierto modelo de interacción veremos qué tipo de interacción existe y además calcularemos tanto los equilibrios semitriviales como de coexistencia.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas aplicadas a la biología. A partir de un cierto modelo de interacción veremos qué tipo de interacción existe y además calcularemos tanto los equilibrios semitriviales como de coexistencia. ¿Verdadero o falso? A partir de un cierto modelo de interacción estudiaremos si las 4 afirmaciones siguientes son ciertas.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto grado universitario matemáticas biología, Deducir puntos de equilibrio y cuales tienen sentido biológico. Crecimiento y decrecimiento. Posibilidad de extinción de la especie. Granada
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Química
Ejercicio resuelto de física grado universitario. Campo gravitatorio. Cálculo del periodo de rotación de la Tierra si ésta cambia su masa. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Estática de fluidos. Principio de Arquímedes. Cálculo del tiempo en el que un cubo cilíndrico se hunde al añadir agua.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática circular. Ejercicio de movimiento circular uniformemente acelerado en que calculamos la aceleración angular, tangencial y radial para un punto en el extremo de un disco. Un tocadiscos tiene una aguja de 14 cm de longitud, gira inicialmente con una velocidad de 33 revoluciones/minuto y tarda 20 s en llegar al reposo. a) Calcular la aceleración angular del tocadiscos, suponiendo que es constante. b) Calcular el nº de vueltas que efectúa el tocadiscos antes de quedar en reposo. c) Calcular las componentes radial y tangencial de la aceleración lineal de un punto sobre el borde para el tiempo inicial (t=0s) Ejercicios resuelto de física cinemática circular.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física cinématica 2 dimensiones, tiro parabólico (superposición de MRU en el eje X y MRUA en el Y) en el que debemos calcular la velocidad inicial para que la trayectoria del móvil pase por un punto determinado, calcular el punto en el que impacta contra el suelo y el tiempo total que ha estado en el aire. Ejercicios resuelto de física cinemática. Al hacer su servicio, un jugador de tenis intenta golpear la pelota horizontalmente. ¿Qué velocidad mínima se requiere para que la pelota pase por encima de la red que se encuentra aproximadamente a 15m del jugador, si la pelota es lanzada desde una altura de 2.5m?¿En qué lugar pegará la pelota si pasa justo por encima de la red (y el saque es bueno, pues pega en el suelo dentro de los 7m después de la red)?¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire? Academia Universitaria Formacion Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física aplicando la conservación de la energía mecánica. Ejercicio de conservación de la energía mecánica. En este problema se aplica la condición de rodadura y se emplea la energía cinética de rotación para estudiar un sistema masa-polea. Un objeto de 20 kg esta colgando del extremo de una cuerda, la cual está enrollada entorno a una polea de 15 cm de radio. En el instante inicial, si el sistema se encuentra en reposo, y al cabo de 1s el objeto ha descendido 0,5m. Determine la masa de la polea. Transcurridos 3s desde el inicio del movimiento, ¿Cuáles serán la velocidad angular y la energía cinética de la polea?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física fuerzas, trabajo y energía. En este ejercicio se calcula la potencia desarrollada por una fuerza que hace ascender un móvil por un plano inclinado. Se hace uso de la 2ª ley de newton y se tiene en cuenta el rozamiento entre el ciclista y el plano que es de la forma F=b*v, es decir, que es proporcional a la velocidad. Un ciclista de 70 kg de masa, incluida la bicicleta, puede descender por una cuesta con una inclinación del 4% con una velocidad constante de 12 m/s sin tener que pedalear. Si pedalea todo lo que puede, alcanza una velocidad de 30 m/s. a) ¿Qué potencia, en CV, desarrolla el ciclista? b) Con esta potencia ¿a qué velocidad puede subir la misma cuesta? Suponga que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la velocidad v, es decir, que Fr = b v, siendo b una constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula el calor, trabajo, energía interna y entalpía (q, w, AU y AH) para un mol de gas ideal en una etapa donde se comprime isotérmicamente y reversible. Un mol de gas ideal con Cp = 11,84 J/mol K (independiente de la temperatura), inicialmente en un estado 1 caracterizado por V1= 2,5 litros, una presión P1 y una T1 = 298 K, experimenta una etapa donde se comprime isotermicamente hasta la mitad de su volumen. Calcular q, w, ∆U y ∆H en la etapa reversible.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula a presión constante el cambio de entropía sufrido por 27 gramos de hielo a -12 ºC hasta vapor 115 ºC mediante etapas reversibles isobáricas. Considerando las capacidades caloríficas constantes con la temperatura.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química-física 1 grado universitario de química. Partícula con una función de onda donde se comprueba las autofunciones operador momento y energía cinética. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química-física 1 grado universitario de química. Deducir la ecuación de onda de una partícula encerrada en una caja unidimensional y calcular la probabilidad de encontrar la partícula en un espacio. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica. Cálculo de la pureza de una muestra impura a partir de una valoración reducción-oxidación. Determinación de la composición de hierro en un alambre mediante la oxidación con ácido clorhídrico. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica grado universitario. Cálculo de la concentración de calcio y magnesio de una muestra de orina. Valoración complexiométrica con AEDT. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de balance de materia con dos unidades: Evaporador y Cristalizador, donde se calcula el caudal obtenido de cristales húmedos. Un evaporador se alimenta con 10000 kg/h de una disolución de KNO3 al 20% en peso,la disolución concentrada que sale del evaporador con 50% en peso de KNO3 se lleva a un cristalizador donde se enfría, cristalizando el KNO3 y quedando unas aguas madres(disolución saturada fría con 0,6 kg de KNO3 por kg de H2O). La masa de cristales separados en el cristalizador contiene un 4% en peso de agua. Calcular la cantidad desal húmeda producida expresada en kg/h. Ejercicios resuelto de balances de materia introducción a la ingeniería química.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de balances de materia para ingeniería donde se calculan los cuadales y composición de las corrientes de varias unidades. En una sección de una planta de gasolina se elimina el isopentano de acuerdo con el siguiente esquema. Calcular: a) La fracción de gasolina que pasa por el eliminador de isopentano. b) El caudal de gasolina de 90% de n!pentano y 10% de isopentano que se obtienepor cada 100 kg/h de gasolina de 80% de n!pentano y 20% de isopentano.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de cineticaquímica de grado universitario donde se calcula el orden de reacción, la constante cinética a diferentes temperaturas partir del tiempo de vida media. Aplicación de la ecuación de Arrhenius para calcular una constante cinética a una temperatura dada. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de cineticaquímica de grado universitario donde se calcula la ecuación cinética a partir de un mecanismo de reacción con la aproximación del estado estacionario. Demostrar la posibilidad de cambio a etapa limitante al variar la concentración del reactivo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de balance de materia con dos unidades: Evaporador y Cristalizador, donde se calcula el caudal obtenido de cristales húmedos. Un evaporador se alimenta con 10000 kg/h de una disolución de KNO3 al 20% en peso,la disolución concentrada que sale del evaporador con 50% en peso de KNO3 se lleva a un cristalizador donde se enfría, cristalizando el KNO3 y quedando unas aguas madres(disolución saturada fría con 0,6 kg de KNO3 por kg de H2O). La masa de cristales separados en el cristalizador contiene un 4% en peso de agua. Calcular la cantidad desal húmeda producida expresada en kg/h. Ejercicios resuelto de balances de materia introducción a la ingeniería química.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de balances de materia para ingeniería donde se calculan los cuadales y composición de las corrientes de varias unidades. En una sección de una planta de gasolina se elimina el isopentano de acuerdo con el siguiente esquema. Calcular: a) La fracción de gasolina que pasa por el eliminador de isopentano. b) El caudal de gasolina de 90% de n!pentano y 10% de isopentano que se obtienepor cada 100 kg/h de gasolina de 80% de n!pentano y 20% de isopentano.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física tiro parabólico compuesto grado universitario. Calculo de distancia máxima alcanzada después del coche y velocidad final. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física movimiento armónico simple MAS. Cálculo de la constante elástica del resorte, ecuación de posición, ecuación de velocidad y ecuación de aceleración. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática circular. Ejercicio de movimiento circular uniformemente acelerado en que calculamos la aceleración angular, tangencial y radial para un punto en el extremo de un disco. Un tocadiscos tiene una aguja de 14 cm de longitud, gira inicialmente con una velocidad de 33 revoluciones/minuto y tarda 20 s en llegar al reposo. a) Calcular la aceleración angular del tocadiscos, suponiendo que es constante. b) Calcular el nº de vueltas que efectúa el tocadiscos antes de quedar en reposo. c) Calcular las componentes radial y tangencial de la aceleración lineal de un punto sobre el borde para el tiempo inicial (t=0s) Ejercicios resuelto de física cinemática circular.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física cinématica 2 dimensiones, tiro parabólico (superposición de MRU en el eje X y MRUA en el Y) en el que debemos calcular la velocidad inicial para que la trayectoria del móvil pase por un punto determinado, calcular el punto en el que impacta contra el suelo y el tiempo total que ha estado en el aire. Ejercicios resuelto de física cinemática. Al hacer su servicio, un jugador de tenis intenta golpear la pelota horizontalmente. ¿Qué velocidad mínima se requiere para que la pelota pase por encima de la red que se encuentra aproximadamente a 15m del jugador, si la pelota es lanzada desde una altura de 2.5m?¿En qué lugar pegará la pelota si pasa justo por encima de la red (y el saque es bueno, pues pega en el suelo dentro de los 7m después de la red)?¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire? Academia Universitaria Formacion Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física aplicando la conservación de la energía mecánica. Ejercicio de conservación de la energía mecánica. En este problema se aplica la condición de rodadura y se emplea la energía cinética de rotación para estudiar un sistema masa-polea. Un objeto de 20 kg esta colgando del extremo de una cuerda, la cual está enrollada entorno a una polea de 15 cm de radio. En el instante inicial, si el sistema se encuentra en reposo, y al cabo de 1s el objeto ha descendido 0,5m. Determine la masa de la polea. Transcurridos 3s desde el inicio del movimiento, ¿Cuáles serán la velocidad angular y la energía cinética de la polea?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física fuerzas, trabajo y energía. En este ejercicio se calcula la potencia desarrollada por una fuerza que hace ascender un móvil por un plano inclinado. Se hace uso de la 2ª ley de newton y se tiene en cuenta el rozamiento entre el ciclista y el plano que es de la forma F=b*v, es decir, que es proporcional a la velocidad. Un ciclista de 70 kg de masa, incluida la bicicleta, puede descender por una cuesta con una inclinación del 4% con una velocidad constante de 12 m/s sin tener que pedalear. Si pedalea todo lo que puede, alcanza una velocidad de 30 m/s. a) ¿Qué potencia, en CV, desarrolla el ciclista? b) Con esta potencia ¿a qué velocidad puede subir la misma cuesta? Suponga que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la velocidad v, es decir, que Fr = b v, siendo b una constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física de estructuras aplicando el teorema de Steiner para ingeniería de edificación. El teorema de Steiner es útil para el cálculo de momentos de inercia respecto de ejes de interés a partir de otros conocidos como datos. En este ejercicio empleamos el teorema de Steiner para obtener el momento de inercia respecto al eje X y al Y en distintos sistemas de referencia a partir de los valores que nos da el enunciado. Dada una superficie de área 9cm2, cuyo centroide está situado en el punto C de coordenadas (1, -2) cm, respecto al sistema XY con origen de coordenadas en O, y para la que Ix=216 cm4, Iy=54 cm4, Pxy=-54 cm4, determina a)Ix´ e Iy´ b) Pxy´. Siendo X´Y´ el sistema de coordenadas paralelo al XY, con origen en el punto O´, de coordenadas (3, -1) cm
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica. Cálculo de la pureza de una muestra impura a partir de una valoración reducción-oxidación. Determinación de la composición de hierro en un alambre mediante la oxidación con ácido clorhídrico. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica grado universitario. Cálculo de la concentración de calcio y magnesio de una muestra de orina. Valoración complexiométrica con AEDT. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario espira cerrada donde circula una corriente. Calcular el campo magnético en el centro. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario partícula que circula entre dos placas en un campo eléctrico. Calcular campo magnético y trayectoria de la partícula en el condensador. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística bidimensional. Calculo de valores marginales de dos variables, distribuciones condicionadas, coeficiente de correlación, regresión lineal, regresión hiperbólica. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística grado universitario calculo de regresiones a partir de una tabla bidimensional. Cálculo de la bondad de ajuste, coeficiente de determinación. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de cinética-química grado universitario. Determinación de la ecuación de velocidad a partir de un mecanismo de reacción realizando la aproximación de estado estacionario. Determinación de la ecuación de velocidad con cambio de etapa limitante con la concentración de un reactivo. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de cineticaquímica de grado universitario donde se calcula el orden de reacción, la constante cinética a diferentes temperaturas partir del tiempo de vida media. Aplicación de la ecuación de Arrhenius para calcular una constante cinética a una temperatura dada. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de electrónica y automatismos de control. Circuito con divisor de tensión con alimentación. Sensor resistivo. Calcular el valor de tensión de salida Vout. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Estadística
Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Ejercicio de límites de sucesiones y límites de funciones. Criterio de Stolz de cociente. Indeterminaciones de límites. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de análisis matemático grado universitario. Cálculo del número de soluciones de una ecuación en función de un parámetro. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Cálculo del principio de cantidad de movimiento de una bala que choca con un bloque. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Estática de fluidos. Determinación de la tensión de un hilo sumergido en un fluido. Cálculo de la velocidad límite. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de análisis matemático grado universitario. Cálculo de una integral trigonométrica con parámetros a y b. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de análisis matemático grado universitario. Cálculo de un límite de una serie en función de un parámetro n. Aplicando diferentes criterios Stolz. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física mecánica y ondas. Cálculo tensor de inercia aplicando la segunda ley de Newton. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física mecánica y ondas grado universitario. Ejercicio sólido rígido aplicando una rotación en uno de los ejes en los que el tensor de inercia de no es simétrico. Ángulo que forma el momento angular del sistema. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de termodinámica grado en física universitaria. Cálculo de la entropía del universo, del sistema y de los focos de una gas donde cambia la temperatura a volumen constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de termodinámica grado en física universitaria. Cálculo de la expresión del coeficiente de compresión adiabática de un gas con una ecuación de estado proporcionada. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de electromagnetismo grado en física universitaria. Cálculo del campo eléctrico, campo magnético y discontinuidades de salto de carga superficial y de corriente que existen sobre la superficie de un tubo. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto física electromagnetismo grado universitario. Un alambre que se desliza por dos cables inclinados conectados a una resistencia donde se encuentra un campo magnético. Calcular la ecuación de movimiento del alambre. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Biotecnología
Ejercicio resuelto de física grado universitario. Ejercicio de dinámica plano inclinado. Cálculo del módulo de la fuerza aplicada y coeficiente de rozamiento estático para su deslizamiento. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de dinámica de fluidos tanque abierto a la atmósfera con tubo manométrico, cálculo de su altura, caudal y velocidad de circulación. Ecuación de Bernoulli y ecuación de continuidad. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática circular. Ejercicio de movimiento circular uniformemente acelerado en que calculamos la aceleración angular, tangencial y radial para un punto en el extremo de un disco. Un tocadiscos tiene una aguja de 14 cm de longitud, gira inicialmente con una velocidad de 33 revoluciones/minuto y tarda 20 s en llegar al reposo. a) Calcular la aceleración angular del tocadiscos, suponiendo que es constante. b) Calcular el nº de vueltas que efectúa el tocadiscos antes de quedar en reposo. c) Calcular las componentes radial y tangencial de la aceleración lineal de un punto sobre el borde para el tiempo inicial (t=0s) Ejercicios resuelto de física cinemática circular.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física cinématica 2 dimensiones, tiro parabólico (superposición de MRU en el eje X y MRUA en el Y) en el que debemos calcular la velocidad inicial para que la trayectoria del móvil pase por un punto determinado, calcular el punto en el que impacta contra el suelo y el tiempo total que ha estado en el aire. Ejercicios resuelto de física cinemática. Al hacer su servicio, un jugador de tenis intenta golpear la pelota horizontalmente. ¿Qué velocidad mínima se requiere para que la pelota pase por encima de la red que se encuentra aproximadamente a 15m del jugador, si la pelota es lanzada desde una altura de 2.5m?¿En qué lugar pegará la pelota si pasa justo por encima de la red (y el saque es bueno, pues pega en el suelo dentro de los 7m después de la red)?¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire? Academia Universitaria Formacion Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física aplicando la conservación de la energía mecánica. Ejercicio de conservación de la energía mecánica. En este problema se aplica la condición de rodadura y se emplea la energía cinética de rotación para estudiar un sistema masa-polea. Un objeto de 20 kg esta colgando del extremo de una cuerda, la cual está enrollada entorno a una polea de 15 cm de radio. En el instante inicial, si el sistema se encuentra en reposo, y al cabo de 1s el objeto ha descendido 0,5m. Determine la masa de la polea. Transcurridos 3s desde el inicio del movimiento, ¿Cuáles serán la velocidad angular y la energía cinética de la polea?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física fuerzas, trabajo y energía. En este ejercicio se calcula la potencia desarrollada por una fuerza que hace ascender un móvil por un plano inclinado. Se hace uso de la 2ª ley de newton y se tiene en cuenta el rozamiento entre el ciclista y el plano que es de la forma F=b*v, es decir, que es proporcional a la velocidad. Un ciclista de 70 kg de masa, incluida la bicicleta, puede descender por una cuesta con una inclinación del 4% con una velocidad constante de 12 m/s sin tener que pedalear. Si pedalea todo lo que puede, alcanza una velocidad de 30 m/s. a) ¿Qué potencia, en CV, desarrolla el ciclista? b) Con esta potencia ¿a qué velocidad puede subir la misma cuesta? Suponga que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la velocidad v, es decir, que Fr = b v, siendo b una constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física de estructuras aplicando el teorema de Steiner para ingeniería de edificación. El teorema de Steiner es útil para el cálculo de momentos de inercia respecto de ejes de interés a partir de otros conocidos como datos. En este ejercicio empleamos el teorema de Steiner para obtener el momento de inercia respecto al eje X y al Y en distintos sistemas de referencia a partir de los valores que nos da el enunciado. Dada una superficie de área 9cm2, cuyo centroide está situado en el punto C de coordenadas (1, -2) cm, respecto al sistema XY con origen de coordenadas en O, y para la que Ix=216 cm4, Iy=54 cm4, Pxy=-54 cm4, determina a)Ix´ e Iy´ b) Pxy´. Siendo X´Y´ el sistema de coordenadas paralelo al XY, con origen en el punto O´, de coordenadas (3, -1) cm
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física principio de Arquímedes. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes junto con un movimiento rectilinea uniformemente acelerado. Un globo de goma tiene 8g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve, se infla con gas de ciudad (metano). Sabiendo que la densidad del aire es de 1.29 kg/m3, y la del metano 0.53 kg/m3, ¿qué diámetro tendrá el globo cuando empiece a elevarse? si en realidad lo inflamos hasta los 40cm de diámetro ¿Cuánto tardará en alcanzar el techo de una habitación a 3.5m de altura?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluido flotación de un cuerpo en dos fluidos. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes para hallar la densidad de un sólido que se encuentra flotando entre dos fluidos de distinta densidad. Dos líquidos se encuentran en capas estratificadas dentro de un contenedor, con aceite ("oil", d=0.9 g/cm3) por encima de agua ("water", d=1 g/cm3). Un sólido de densidad uniforme flota en la superficie que marca la división entre los dos líquidos, de tal manera que 2/3 del volumen del sólido está en el agua, y 1/3 está en el aceite. Dibuje el sólido y halle su densidad.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Cálculo de los tres primeros decimales por medio del desarrollo de serie de Taylor. Granada.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de análisis matemático. Calcular la medida del conjunto A, la región limitada por las curvas del plano. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ciencias ambientales
Ejercicio resuelto de estática de fluidos. Principio de Arquímedes. Cuerpo sumergido en un fluido que experimenta una fuerza de empuje. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Cálculo de intensidad sonora y diferencia en el nivel sonoro. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física principio de Arquímedes. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes junto con un movimiento rectilinea uniformemente acelerado. Un globo de goma tiene 8g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve, se infla con gas de ciudad (metano). Sabiendo que la densidad del aire es de 1.29 kg/m3, y la del metano 0.53 kg/m3, ¿qué diámetro tendrá el globo cuando empiece a elevarse? si en realidad lo inflamos hasta los 40cm de diámetro ¿Cuánto tardará en alcanzar el techo de una habitación a 3.5m de altura?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluido flotación de un cuerpo en dos fluidos. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes para hallar la densidad de un sólido que se encuentra flotando entre dos fluidos de distinta densidad. Dos líquidos se encuentran en capas estratificadas dentro de un contenedor, con aceite ("oil", d=0.9 g/cm3) por encima de agua ("water", d=1 g/cm3). Un sólido de densidad uniforme flota en la superficie que marca la división entre los dos líquidos, de tal manera que 2/3 del volumen del sólido está en el agua, y 1/3 está en el aceite. Dibuje el sólido y halle su densidad.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula el calor, trabajo, energía interna y entalpía (q, w, AU y AH) para un mol de gas ideal en una etapa donde se comprime isotérmicamente y reversible. Un mol de gas ideal con Cp = 11,84 J/mol K (independiente de la temperatura), inicialmente en un estado 1 caracterizado por V1= 2,5 litros, una presión P1 y una T1 = 298 K, experimenta una etapa donde se comprime isotermicamente hasta la mitad de su volumen. Calcular q, w, ∆U y ∆H en la etapa reversible.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Calcular del límite de una función trigonométrica. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Ejercicio de optimización cálculo del área más grande de todos los triángulos rectángulos con una hipotenusa dada.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de cloración en la que se calcula el caudal de disolución de cloro necesaria para la etapa de precloración de una instalación de potabilización de agua. Ejercicios resueltos tratamiento de agua potable ciencias ambientales.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de tratamiento de aguas donde se calcula el caudal de cloro para una postcloración en una instalación de potabilización de agua. Ejercicios tratamiento de aguas ciencias ambientales. Academia Universidad Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios donde se calcula las dimensiones del depósito de cloro para da demanda precloración y postcloración en el dinseño de una planta de potabilización. Ejercicios resuelto tratamiento de aguas ciencias ambientales.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Física
Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Cálculo del principio de cantidad de movimiento de una bala que choca con un bloque. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Estática de fluidos. Determinación de la tensión de un hilo sumergido en un fluido. Cálculo de la velocidad límite. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de análisis matemático grado universitario. Cálculo de una integral trigonométrica con parámetros a y b. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de análisis matemático grado universitario. Cálculo de un límite de una serie en función de un parámetro n. Aplicando diferentes criterios Stolz. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física mecánica y ondas. Cálculo tensor de inercia aplicando la segunda ley de Newton. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física mecánica y ondas grado universitario. Ejercicio sólido rígido aplicando una rotación en uno de los ejes en los que el tensor de inercia de no es simétrico. Ángulo que forma el momento angular del sistema. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de termodinámica grado en física universitaria. Cálculo de la entropía del universo, del sistema y de los focos de una gas donde cambia la temperatura a volumen constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de termodinámica grado en física universitaria. Cálculo de la expresión del coeficiente de compresión adiabática de un gas con una ecuación de estado proporcionada. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de electromagnetismo grado en física universitaria. Cálculo del campo eléctrico, campo magnético y discontinuidades de salto de carga superficial y de corriente que existen sobre la superficie de un tubo. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto física electromagnetismo grado universitario. Un alambre que se desliza por dos cables inclinados conectados a una resistencia donde se encuentra un campo magnético. Calcular la ecuación de movimiento del alambre. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Geología
Ejercicio resuelto de física grado universitario. Cálculo de la potencia desarrollada para mantener una velocidad en un plano horizontal y cálculo de la velocidad límite en un plano inclinado. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluidos grado universitario. Cálculo del volumen de la bola total y volumen sumergido.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática circular. Ejercicio de movimiento circular uniformemente acelerado en que calculamos la aceleración angular, tangencial y radial para un punto en el extremo de un disco. Un tocadiscos tiene una aguja de 14 cm de longitud, gira inicialmente con una velocidad de 33 revoluciones/minuto y tarda 20 s en llegar al reposo. a) Calcular la aceleración angular del tocadiscos, suponiendo que es constante. b) Calcular el nº de vueltas que efectúa el tocadiscos antes de quedar en reposo. c) Calcular las componentes radial y tangencial de la aceleración lineal de un punto sobre el borde para el tiempo inicial (t=0s) Ejercicios resuelto de física cinemática circular.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física cinématica 2 dimensiones, tiro parabólico (superposición de MRU en el eje X y MRUA en el Y) en el que debemos calcular la velocidad inicial para que la trayectoria del móvil pase por un punto determinado, calcular el punto en el que impacta contra el suelo y el tiempo total que ha estado en el aire. Ejercicios resuelto de física cinemática. Al hacer su servicio, un jugador de tenis intenta golpear la pelota horizontalmente. ¿Qué velocidad mínima se requiere para que la pelota pase por encima de la red que se encuentra aproximadamente a 15m del jugador, si la pelota es lanzada desde una altura de 2.5m?¿En qué lugar pegará la pelota si pasa justo por encima de la red (y el saque es bueno, pues pega en el suelo dentro de los 7m después de la red)?¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire? Academia Universitaria Formacion Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física aplicando la conservación de la energía mecánica. Ejercicio de conservación de la energía mecánica. En este problema se aplica la condición de rodadura y se emplea la energía cinética de rotación para estudiar un sistema masa-polea. Un objeto de 20 kg esta colgando del extremo de una cuerda, la cual está enrollada entorno a una polea de 15 cm de radio. En el instante inicial, si el sistema se encuentra en reposo, y al cabo de 1s el objeto ha descendido 0,5m. Determine la masa de la polea. Transcurridos 3s desde el inicio del movimiento, ¿Cuáles serán la velocidad angular y la energía cinética de la polea?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física fuerzas, trabajo y energía. En este ejercicio se calcula la potencia desarrollada por una fuerza que hace ascender un móvil por un plano inclinado. Se hace uso de la 2ª ley de newton y se tiene en cuenta el rozamiento entre el ciclista y el plano que es de la forma F=b*v, es decir, que es proporcional a la velocidad. Un ciclista de 70 kg de masa, incluida la bicicleta, puede descender por una cuesta con una inclinación del 4% con una velocidad constante de 12 m/s sin tener que pedalear. Si pedalea todo lo que puede, alcanza una velocidad de 30 m/s. a) ¿Qué potencia, en CV, desarrolla el ciclista? b) Con esta potencia ¿a qué velocidad puede subir la misma cuesta? Suponga que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la velocidad v, es decir, que Fr = b v, siendo b una constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física principio de Arquímedes. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes junto con un movimiento rectilinea uniformemente acelerado. Un globo de goma tiene 8g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve, se infla con gas de ciudad (metano). Sabiendo que la densidad del aire es de 1.29 kg/m3, y la del metano 0.53 kg/m3, ¿qué diámetro tendrá el globo cuando empiece a elevarse? si en realidad lo inflamos hasta los 40cm de diámetro ¿Cuánto tardará en alcanzar el techo de una habitación a 3.5m de altura?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluido flotación de un cuerpo en dos fluidos. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes para hallar la densidad de un sólido que se encuentra flotando entre dos fluidos de distinta densidad. Dos líquidos se encuentran en capas estratificadas dentro de un contenedor, con aceite ("oil", d=0.9 g/cm3) por encima de agua ("water", d=1 g/cm3). Un sólido de densidad uniforme flota en la superficie que marca la división entre los dos líquidos, de tal manera que 2/3 del volumen del sólido está en el agua, y 1/3 está en el aceite. Dibuje el sólido y halle su densidad.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Óptica y optometría
Ejercicio resuelto de física grado universitario cinemática tiro parabólico. Calcular distancia, velocidad y tiempo del agua. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática grado universitario. Cálculo de la aceleración, posición, momento angular y trabajo de una partícula que se mueve con una ecuación de velocidad en coordenadas cartesianas. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física cinemática circular. Ejercicio de movimiento circular uniformemente acelerado en que calculamos la aceleración angular, tangencial y radial para un punto en el extremo de un disco. Un tocadiscos tiene una aguja de 14 cm de longitud, gira inicialmente con una velocidad de 33 revoluciones/minuto y tarda 20 s en llegar al reposo. a) Calcular la aceleración angular del tocadiscos, suponiendo que es constante. b) Calcular el nº de vueltas que efectúa el tocadiscos antes de quedar en reposo. c) Calcular las componentes radial y tangencial de la aceleración lineal de un punto sobre el borde para el tiempo inicial (t=0s) Ejercicios resuelto de física cinemática circular.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física cinématica 2 dimensiones, tiro parabólico (superposición de MRU en el eje X y MRUA en el Y) en el que debemos calcular la velocidad inicial para que la trayectoria del móvil pase por un punto determinado, calcular el punto en el que impacta contra el suelo y el tiempo total que ha estado en el aire. Ejercicios resuelto de física cinemática. Al hacer su servicio, un jugador de tenis intenta golpear la pelota horizontalmente. ¿Qué velocidad mínima se requiere para que la pelota pase por encima de la red que se encuentra aproximadamente a 15m del jugador, si la pelota es lanzada desde una altura de 2.5m?¿En qué lugar pegará la pelota si pasa justo por encima de la red (y el saque es bueno, pues pega en el suelo dentro de los 7m después de la red)?¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire? Academia Universitaria Formacion Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física aplicando la conservación de la energía mecánica. Ejercicio de conservación de la energía mecánica. En este problema se aplica la condición de rodadura y se emplea la energía cinética de rotación para estudiar un sistema masa-polea. Un objeto de 20 kg esta colgando del extremo de una cuerda, la cual está enrollada entorno a una polea de 15 cm de radio. En el instante inicial, si el sistema se encuentra en reposo, y al cabo de 1s el objeto ha descendido 0,5m. Determine la masa de la polea. Transcurridos 3s desde el inicio del movimiento, ¿Cuáles serán la velocidad angular y la energía cinética de la polea?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física fuerzas, trabajo y energía. En este ejercicio se calcula la potencia desarrollada por una fuerza que hace ascender un móvil por un plano inclinado. Se hace uso de la 2ª ley de newton y se tiene en cuenta el rozamiento entre el ciclista y el plano que es de la forma F=b*v, es decir, que es proporcional a la velocidad. Un ciclista de 70 kg de masa, incluida la bicicleta, puede descender por una cuesta con una inclinación del 4% con una velocidad constante de 12 m/s sin tener que pedalear. Si pedalea todo lo que puede, alcanza una velocidad de 30 m/s. a) ¿Qué potencia, en CV, desarrolla el ciclista? b) Con esta potencia ¿a qué velocidad puede subir la misma cuesta? Suponga que la fuerza de rozamiento es directamente proporcional a la velocidad v, es decir, que Fr = b v, siendo b una constante.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física principio de Arquímedes. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes junto con un movimiento rectilinea uniformemente acelerado. Un globo de goma tiene 8g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve, se infla con gas de ciudad (metano). Sabiendo que la densidad del aire es de 1.29 kg/m3, y la del metano 0.53 kg/m3, ¿qué diámetro tendrá el globo cuando empiece a elevarse? si en realidad lo inflamos hasta los 40cm de diámetro ¿Cuánto tardará en alcanzar el techo de una habitación a 3.5m de altura?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluido flotación de un cuerpo en dos fluidos. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes para hallar la densidad de un sólido que se encuentra flotando entre dos fluidos de distinta densidad. Dos líquidos se encuentran en capas estratificadas dentro de un contenedor, con aceite ("oil", d=0.9 g/cm3) por encima de agua ("water", d=1 g/cm3). Un sólido de densidad uniforme flota en la superficie que marca la división entre los dos líquidos, de tal manera que 2/3 del volumen del sólido está en el agua, y 1/3 está en el aceite. Dibuje el sólido y halle su densidad.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Cálculo de límites con indeterminaciones. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Cálculo de una integral por partes. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de óptica geométrica 1 grado óptica universitaria. Cálculo de la posición de la imagen obtenida por un sistema formado por dos lentes. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Farmacia
Ejercicio de resuelto de mezcla de gases ideales donde nos proporcionan una presión total y una masa total y nos pide calcular la masa de cada uno de los componentes y su fracción molar. Una mezcla de He y Ne contenida en un matraz de 250 cm3, a 25 ºC de temperatura y 1 atmósfera de presión, tiene una masa de 0,10 g. Calcular la masa y la fracción molar de He suponiendo comportamiento ideal.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Demostración de la ecuación de los gases ideales basada en los principios de Boyle-Mariotte y Charles-Gay-Lussac. Ejercicios resuelto de fisicoquímia grado universitario. Grado de farmacia, biotecnología, bioquímica, ingeniería química y química. P V = n R T
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de termodinámica grado universitario. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan dos fluidos sin cambio de fase. Determinar la cantidad que hay que añadir de un fluido al otro para llegar a una temperatura concreta.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula el calor, trabajo, energía interna y entalpía (q, w, AU y AH) para un mol de gas ideal en una etapa donde se comprime isotérmicamente y reversible. Un mol de gas ideal con Cp = 11,84 J/mol K (independiente de la temperatura), inicialmente en un estado 1 caracterizado por V1= 2,5 litros, una presión P1 y una T1 = 298 K, experimenta una etapa donde se comprime isotermicamente hasta la mitad de su volumen. Calcular q, w, ∆U y ∆H en la etapa reversible.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula a presión constante el cambio de entropía sufrido por 27 gramos de hielo a -12 ºC hasta vapor 115 ºC mediante etapas reversibles isobáricas. Considerando las capacidades caloríficas constantes con la temperatura.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de termoquímica aplicando la Ley de Hess para obtener la entalpía de una reacción objetivo a partir de otras que nos proporcionan. Ejercicios de fisicoquímica resuelto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas biometría. Cálculo de la región donde la concentración es máxima y mínima de una función de dos variables. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas biometría grado universitario. Cálculo de la diferencial de la función, derivadas parciales y error relativo y absoluto. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueto de matemáticas donde se calcula las derivadas parciales de una función con respecto x e y. Ejercicios resueltos de matemáticas para grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica grado universitario donde se determina la concentración de enrofloxacina mediante calibración por adición de un patrón. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química analítica grado universitario. Determinación de la concentración de cromo por medio de la calibración de adición de patrón. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ciencia y tecnología de alimentos
Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula el calor, trabajo, energía interna y entalpía (q, w, AU y AH) para un mol de gas ideal en una etapa donde se comprime isotérmicamente y reversible. Un mol de gas ideal con Cp = 11,84 J/mol K (independiente de la temperatura), inicialmente en un estado 1 caracterizado por V1= 2,5 litros, una presión P1 y una T1 = 298 K, experimenta una etapa donde se comprime isotermicamente hasta la mitad de su volumen. Calcular q, w, ∆U y ∆H en la etapa reversible.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de fisicoquímica termodinámica donde se calcula a presión constante el cambio de entropía sufrido por 27 gramos de hielo a -12 ºC hasta vapor 115 ºC mediante etapas reversibles isobáricas. Considerando las capacidades caloríficas constantes con la temperatura.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Medicina
Ejercicio resuelto de estadística grado universitario bioestadística. Resolución de preguntas teóricas sobre distribución normal e hipótesis de contraste.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de bioestadística grado universitario. Resolución por medio del programa estadístico RStudio. Determinación de la existencia de una relación entre dos variables.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Odontología
Ejercicio resuelto de estadística grado universitario bioestadística. Resolución de preguntas teóricas sobre distribución normal e hipótesis de contraste. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de bioestadística grado universitario. Resolución por medio del programa estadístico RStudio. Determinación de la existencia de una relación entre dos variables. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Psicología
Ejercicio resuelto de estadística estadística descriptiva unidimensional y bidimensional. Cálculo del coeficiente de correlación de Pearson. Recta de regresión de y sobre x. Descripción y exploración de datos en psicología grado universitario. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística cálculo de probabilidad de sucesos. Determinación procesos excluyentes, independientes e incompatibles. Probabilidad de intersección y unión. Exploración y descripción de datos en psicología grado universitario. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística grado universitario. Estadística descriptiva unidimensional cálculo de medidas de posición y medidas de dispersión. Ejercicio tipo test. Grado universitario terapia ocupacional. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística tipos de variables, variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Ejercicio tipo test grado universitario terapia ocupacional. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Enfermeria
Ejercicio resuelto de estadística grado universitario. Resolución de forma teórica ejercicio estadística descriptiva unidimensional medidas de posición central y medidas de dispersión.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística grado universitario utilizando el programa RStudio. Estimación de la media, comprobación de que sigue una distribución normal y cálculo del tamaño muestral.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ingeneria civil
Ejercicio resuelto de física de estructuras aplicando el teorema de Steiner para ingeniería de edificación. El teorema de Steiner es útil para el cálculo de momentos de inercia respecto de ejes de interés a partir de otros conocidos como datos. En este ejercicio empleamos el teorema de Steiner para obtener el momento de inercia respecto al eje X y al Y en distintos sistemas de referencia a partir de los valores que nos da el enunciado. Dada una superficie de área 9cm2, cuyo centroide está situado en el punto C de coordenadas (1, -2) cm, respecto al sistema XY con origen de coordenadas en O, y para la que Ix=216 cm4, Iy=54 cm4, Pxy=-54 cm4, determina a)Ix´ e Iy´ b) Pxy´. Siendo X´Y´ el sistema de coordenadas paralelo al XY, con origen en el punto O´, de coordenadas (3, -1) cm
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física equilibrio estático de reducción de un sistema de fuerzas a un punto. Ejercicios resueltos de sistemas de fuerzas. Reduce en el punto A, el sistema de fuerzas esquematizado en la figura. Datos: F1=2000N, F4=F5=1000N, F2=F3=1500N. El problema trata de reducir el sistema de fuerzas a un punto por lo que se tendrá que calcular la resultante del sistema y el momento total ejercido en ese punto. En este ejercicio se aplica la definición de momento de una fuerza y las sumas vectoriales para hallar las resultantes.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resueslto de física movimiento armónico simple. (m.a.s). es un Ejercicio en el que se combina conservación del momento lineal y movimiento armónico simple. Las condiciones iniciales del oscilador vienen dadas por una colisión perfectamente inelástica. Una bala de 0,2 kg y velocidad 50 m/s choca, horizontalmente, contra un bloque de 10 kg, empotrándose en el mismo. Por el otro extremo, el bloque está unido a un muelle horizontal de constante elástica k= 1000 N/m. Calcular: a) La velocidad del conjunto bloque bala después del choque. b) La amplitud, periodo y fase inicial del movimiento armónico simple que escribe el conjunto bala-bloque.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física equilibrio estático reacción del soporte de una estructura. En el problema se pide que se obtenga la reacción en el soporte de la estructura. Está reacción será una fuerza vertical, otra horizontal y un momento que deben compensar los esfuerzos que realizan todas las demás fuerzas sobre la estructura para que esta permanezca en equilibrio estático. El armazón de la figura, de peso despreciable, soporta parte del tejado de un pequeño edificio. Sabiendo que la tensión del cable, también de peso despreciable, es de 150 kN, halla la reacción en el empotramiento (punto E).
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de matemáticas cálculo grado universitario. Calcular el número de soluciones reales de una ecuación en función de un parámetro m. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto matemáticas cálculo grado universitario. Estudio completo de una función: dominio, continuidad, monotonía, extremos, asíntotas, límites, imagen y dibujar la función.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto matemáticas álgebra. Considerando dos conjuntos en el espacio de los polinomios de grado 2. Comprobar que los dos conjuntos son base, calcular la matriz cambio de base y determinar las coordenadas de un polinomio en la base. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto matemáticas álgebra lineal y geometría grado universitario. Considerando un conjunto en el que se debe probar que es un subespacio vectorial y calcular una de sus bases y su dimensión. Determinar las ecuaciones paramétricas del conjunto. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ingeniería en telecomunicaciones
Ejercicio resuelto de física de estructuras aplicando el teorema de Steiner para ingeniería de edificación. El teorema de Steiner es útil para el cálculo de momentos de inercia respecto de ejes de interés a partir de otros conocidos como datos. En este ejercicio empleamos el teorema de Steiner para obtener el momento de inercia respecto al eje X y al Y en distintos sistemas de referencia a partir de los valores que nos da el enunciado. Dada una superficie de área 9cm2, cuyo centroide está situado en el punto C de coordenadas (1, -2) cm, respecto al sistema XY con origen de coordenadas en O, y para la que Ix=216 cm4, Iy=54 cm4, Pxy=-54 cm4, determina a)Ix´ e Iy´ b) Pxy´. Siendo X´Y´ el sistema de coordenadas paralelo al XY, con origen en el punto O´, de coordenadas (3, -1) cm
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de física principio de Arquímedes. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes junto con un movimiento rectilinea uniformemente acelerado. Un globo de goma tiene 8g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve, se infla con gas de ciudad (metano). Sabiendo que la densidad del aire es de 1.29 kg/m3, y la del metano 0.53 kg/m3, ¿qué diámetro tendrá el globo cuando empiece a elevarse? si en realidad lo inflamos hasta los 40cm de diámetro ¿Cuánto tardará en alcanzar el techo de una habitación a 3.5m de altura?
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física estática de fluido flotación de un cuerpo en dos fluidos. Ejercicio de aplicación del principio de Arquímedes para hallar la densidad de un sólido que se encuentra flotando entre dos fluidos de distinta densidad. Dos líquidos se encuentran en capas estratificadas dentro de un contenedor, con aceite ("oil", d=0.9 g/cm3) por encima de agua ("water", d=1 g/cm3). Un sólido de densidad uniforme flota en la superficie que marca la división entre los dos líquidos, de tal manera que 2/3 del volumen del sólido está en el agua, y 1/3 está en el aceite. Dibuje el sólido y halle su densidad.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física equilibrio estático reacción del soporte de una estructura. En el problema se pide que se obtenga la reacción en el soporte de la estructura. Está reacción será una fuerza vertical, otra horizontal y un momento que deben compensar los esfuerzos que realizan todas las demás fuerzas sobre la estructura para que esta permanezca en equilibrio estático. El armazón de la figura, de peso despreciable, soporta parte del tejado de un pequeño edificio. Sabiendo que la tensión del cable, también de peso despreciable, es de 150 kN, halla la reacción en el empotramiento (punto E).
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ingeniería electrónica
Ejercicio resuelto de mecánica grado universitario. Sistema formado un muelle y dos bloques. Identificar todas las fuerzas que actúan y determinar la tensión de la cuerda que une los dos bloques. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de termodinámica grado universitario. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan dos fluidos sin cambio de fase. Determinar la cantidad que hay que añadir de un fluido al otro para llegar a una temperatura concreta.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas álgebra. Considerando dos subespacios obtener una base y la dimensión de los dos subconjuntos. Obtener la proyección ortogonal respecto a un subconjunto de un vector dado. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas grado universitario. Considerando la curva dada comprobar que es regular, calcular la longitud de la curva entre dos puntos, la curvatura y la torsión de la curva. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto cálculo de la molaridad resultante al mezclar dos disoluciones de HCl. Ejercicios resuelto de química bachilleato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular la molaridad resultante al mezclar una disolución 3 Molar con un volumen de 100 ml con otra disolución del 15% en masa, densidad de 1200 g/l y 25 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química cálculo del volumen de un producto en condiciones normales a partir de una masa impura de un reactivo. Ejercicio de estequiometría. Ejercicios resueltos de química para bachillerato, selectividad, acceso y grado universitario. Calcular el volumen en condiciones normales que se obtiene al reaccionar 500 g al 75 % de pureza de CaCO3 con HCl según la siguiente reacción:
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicisio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan la presión total de equilibrio de una mezcla de gases. Se introducen 2 moles de N2O4 en un recipiente de 1 litro a 127 ºC, estableciéndose el equilibrio: N2O4 (g) NO2 (g) Si la presión del gas en el equilibrio es de 82 atmósferas, calcular las concentraciones en equilibrio, Kc y el grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de equilibrio químico donde nos proporcionan el grado de disociación de un reactivo y nos piden que calculemos la constante de equilibrio. Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de nitrogéno en un volumen de 1 litro, calcular la constante de equilibrio sabiendo que se ha obtenido un 27% de grado de disociación.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula la solubilidad de una sal (croamto de plata). Ejercicio de química para bahcillerato, acceso y grados universitarios.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Ingeniería informática
Ejercicio resuelto de matemáticas cálculo grado universitario. Calcular el número de soluciones de una función con un parámetro a. Monotonía y extremos. Límites en los extremos del intervalo de definición. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto matemáticas cálculo grado universitario. Cálculo de un límite de una función con una integral con variables en los límites de integración. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas algebra lineal y estructuras matemáticas grado universitario. Tenemos un conjunto y una relación de equivalencia definida, calcular el conjunto cociente dando explícitamente todas sus elementos. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de matemáticas álgebra lineal y estructuras matemáticas grado universitario. Dos conjuntos con un orden dado por la inclusión y en D(20) la relación de orden dado por divisibilidad. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Deducción del campo eléctrico de un condensador de dos placas paralelas y su capacidad en función del área de sus placas y su separación. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de física grado universitario. Calcula las caídas de tensión e intensidad que pasan por cada uno de los elementos del circuito. Academia Universitaria Granada Formación Manuel Pozo
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Administración y Dirección de Empresas
Ejercicios de técnica cuantitativas para grado universitario. Ejercicio estadística bidimensional. Cálculo coeficiente de determinación y media para una tabla de dos variables.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de estadística descriptiva unidimensional para grado universitario técnicas cuantitativas 1. Cálculo del índice de Laspeyres y la tasa media. Granada.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Criminología
Ejercicio resuelto de estadística unidimensional y bidimensional grado universitario criminología. Ejercicio tipo test. Cálculo de mediana, variables independientes y coeficiente de variación. Granada.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de estadística probabilidad grado universitario. Ejercicio tipo test. Probabilidad condicionada, probabilidad de intersección, probabilidad de unión, independencia, incompatibilidad de sucesos. Granada.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Economía
Ejercicio resuelto grado universitario de función racional con valor absoluto. Conversión función a trozos. Cálculo de dominio, recorrido, continuidad y asíntotas.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de matemáticas grado universitario. Cálculo de dominio, crecimiento y decrecimiento, máximo y mínimos, derivabilidad de una función racional.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Problemas y ejercicios de Bioquímica
Ejercicios resueltos de química estructura de la materia. Cálculo para el bromo del número de protones, electrones y nuetrones, para su elemento nuetro e iones. Cálculo de protoenes y neutrones para diferentes isótopos del bromo. Calculo del grupo, periodo, identificación de no metal/metal e ion más estable para el bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química resuelto donde se identifica el número cuántico (n,l,m,s) para diferentes electrones del bromo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se establece la entalpía de formación como la suma de todas las energía que intervienen en su formación identificadas en el ciclo de Born-Haber. Determinación del ciclo de Born-Haber del óxido de aluminio.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones donde nos proporcionan una densidad y % en masa y nos piden su concentración en molaridad y molalidad. Determinar la molariad y molalidad de una disolución al 37 % en masa con una densiada de 1,19 g/ml. Calcular el volumen necesario para obtener una concentración 3M y 250 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de químicadisoluciones donde se convierte una concentración en % en masa a molaridad. Determinación del volumen de la disolución concnetrada para obtener una diluida. Calcular la molaridad de una disolución al 30 % en masa de HCl, cuya densidad es de 1450 g/l. Calcular el volumen de disolución necesario para obtener una disolución más diluida 1 M y 500 ml.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química disoluciones propiedades coligativas descenso de la temperatura de fusión de una disolución de fenol al añadir un soluto. Cuando se disolvieron 1,5 g de un soluto no polar en 50 g de fenol, el punto de congelación del fenol descendió 1,5 ºC. Calcular la masa molar del soluto.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio de química reauelto donde se calcula la fórmula empírica y molecular de un ácido a partir de analizar los productos que se obtienen al reaccionar. El ácido aspártico está constituido por C, H, N y O tiene un peso molecular de 133 g/mol. La combustión de 4 g de ácido proporcionan 5,3 g de CO2 y 1,90 g de H2O. Otro análisis de 2,5 g de ácido se obtiene 0,26 g de N2. Calcular la fórmula molecular del ácido aspártico.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química estequiometría con dos reactivos en el que se calcula la cantidad de un producto a partir de la identificación del reactivo limitante. Se lleva a cabo el cálculo de los moles de cada uno de los reactivos y por medio del la comparación entre lo que necesito y tengo de uno de ellos se identifica cuál es el limitante y a partir de su cantidad se calcula la cantidad del producto que nos pide. Calcular la cantidad de CaCl2 que se produce al reaccionar 200 g de CaCO3 con 100 ml 0,5 M de HCl.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química donde se calcula el pH de una disolución formada por una sal. El acetato de sodio se hidroliza danda una disolución básica, caracterizando la sal como básica al reaccionar el acetato. Ejercicios resueltos de química para bachilleato, acceso y grados universitarios. Academia Universiaria Formación Manuel Pozo.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicio resuelto de química ajuste por medio del método ion-electrón de una reacción oxidación-reducción en medio ácido de permanganato potásico con cloruro de potasio en presencia de ácido sulfúrico. Ejercicios resueltos de química bachilleato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo

Ejercicios resuelto de química donde se calcula el potencial de celda y la energía libre de Gibbs de una pila galvánica. Determinación del ánodo, cátodo, polo positivo, polo negativo, oxidante y reductor. Ejercicios de química resueltos par bachillerato, acceso y grado universitario.
Academia Universitaria Formación Manuel Pozo